Escuela Normal de
Aguascalientes
Literatura infantil y
creación literaria.
Licenciatura en
Educación Preescolar
Semestre: V Grupo:
“A”
Periodo: Agosto-Enero
LITERATURA INFANTIL
Maestra: María
Magdalena Beltrán Gómez.
Aguascalientes, Aguascalientes
ÍNDICE
- RIMAS Y CANCIONES
- RELATOS Y CUENTOS
- FABULAS
- NOVELA
- POEMA Y COMIC
- TEATRO
- LEYENDA
INTRODUCCIÓN
Los géneros literarios construyen, integran y afianzan conocimientos necesarios para reconocer diferentes temáticas y comprender desde otros análisis y puntos de vista (convergencia, divergencia e interpretativa) la presencia de ellos en uno o varios textos
Los géneros literarios construyen, integran y afianzan conocimientos necesarios para reconocer diferentes temáticas y comprender desde otros análisis y puntos de vista (convergencia, divergencia e interpretativa) la presencia de ellos en uno o varios textos
Se sabe que, es muy poco o nada el trabajo
que desarrolla la escuela para promover el uso de los géneros literarios dentro
de las diferentes asignaturas.
Esto conlleva a crear un facto tedioso,
originando estudiantes poco amantes de la literatura.
Estrategias desde temprana edad, iniciado en
el preescolar que llevan a que los educandos se apropien de herramientas,
habilidades y destrezas que coadyuven a abordar de manera fácil, desde textos
sencillos hasta obras complejas.
El objetivo del presente trabajo es crear una
aproximación que determine e identifique la importancia y características de
los géneros literarios; practicar su uso en el contexto del preescolar y la
primaria, observar su importancia y desarrollo en el proceso del acto
pedagógico.
Géneros De La Literatura infantil
1. RIMAS Y CANCIONES.
Genero Lírico: Sus obras se caracterizan por
expresar sentimientos y emociones profundas
Subgéneros: Canciones, rima, ODA, himno, elegía, égloga y sátira.
Características
·
Canciones:
- Composición musical para la voz humana con letra y acompañada de instrumentos musicales.
- La canción infantil es aquella canción realizada con algún propósito para los niños.
- La letra suele ser muy sencilla y repetitiva, para su fácil comprensión y memorización
·
Rima:
- Es la repetición de una secuencia de fonemas a partir de la silaba tónica al final de dos o más versos. Se establece a partir de la última vocal acentuada.
- La estructura de la rima puede disponerse en estrofas como el orden que se le da a los versos en las canciones o poemas.
- La rima infantil son poemas dedicados a los niños, en este tipo de poemas las rimas se utilizan por la armonía, el ritmo y la sonoridad que generan. Facilitan la memorización y funcionan como un elemento lúdico del lenguaje.
2. RELATOS Y CUENTOS
Género Épico
La épica es un género
poético cuyo nombre deriva del griego "epos", que se aplicaba a
cualquier composición, de cualquier contenido y longitud, en hexámetros.
Después, se ha entendido por "épica" a toda composición poética que
narre con cierta extensión un argumento de hazañas extraordinarias realizadas
por grandes héroes dotados con frecuencia de virtudes casi sobrehumanas.
Características:
• Entre las principales
características del relato épico, debe consignarse la ubicación temporal de los
hechos narrados. Se trata de un pasado lejano, un tiempo leyendario que
coincide con el nacimiento de los valores que constituyen una cierta
nacionalidad. Homero (s.VIII a. C.) y Hesíodo (s. VII a. C.).
• El segundo aspecto
fundamental y característico del género épico tiene que ver con el personaje
central en torno del cual se organiza la totalidad del mundo épico.
• La épica constituye
uno de los grandes géneros de la antigüedad. Su importancia se demuestra en la
cantidad de siglos en que se mantuvo como muestra de una de las formas
superiores del arte.
• La épica es un género
literario en verso de composición oral en sus orígenes y que cuenta las hazañas
de héroes en un tiempo legendario.
El Relato
El relato es una forma de narración cuya
extensión en número de páginas es menor a la de una novela.
Aunque el número de páginas no es lo único que se debe tener en cuenta a la
hora de determinar un género.
Características:
El relato es una estructura
discursiva, caracterizada por la heterogeneidad narrativa, y en el cuerpo de un
mismo relato pueden aparecer diferentes tipos de discurso.
La
esencia del relato consiste en contar una historia sin reflejarla en toda su
extensión, compactándola y poniendo el énfasis en determinados momentos, que
suelen ser decisivos para el desarrollo de la misma, dejando a la imaginación
del lector la tarea de componer los detalles que podrían ser considerados
"superfluos" y que, junto a los hechos narrados en el relato,
compondrían un cuadro mayor, como en muchos de los relatos de Raymond Carver.
Los hechos narrados en el relato pueden ser de ficción (cuento, epopeya, etc.)
o de no-ficción (noticias).
Definiríamos relato como aquellas narraciones que podemos escribir siendo fruto
de la inspiración del momento, aunque no siempre un relato sea el resultado de
algo inmediato. Hay relatos que se planifican con antelación, aunque no tanta
como la que pueda requerir una novela.
Determinados autores establecen una diferencia entre el "relato
literario" y el "cuento" (considerando éste como el "cuento
popular" tradicional o los "cuentos para niños"), pero muchos estudiosos,
articulistas y escritores de relatos no hacen hoy en día ninguna diferencia
entre ambos términos. Con todo, podríamos decir que un cuento suele englobar
elementos fantásticos que en un relato no tendrían razón de ser, pero esto
tampoco puede considerarse una división estricta.
Tipos de relato: leyenda, cuento realista, cuento policial, cuento
fantástico.
RELATO EXISTENTE
Los aztecas
Según los aztecas, en
los alrededores de Tula, vivía Quetzalcoatl, dios bueno y sabio que había
traído consigo las semillas del cacahualcahuitl, para que los hombres contaran
con un manjar que los mismos hijos del sol apreciaban. El magnífico jardín en
que florecía el cacahutero servía a Quetzalcoatl para enseñar a sus discípulos
la agricultura, astronomía, artes y medicina, esto le dio gran fama y aprecio
entre todas las poblaciones. Existía sin embargo un dios del mal, representado
por Tezcatlipoca, que envidiando a Quetzalcoatl le dio una bebida embriagante
asegurándole que le aliviaría el corazón y lo rejuvenecería. El buen Dios
aceptó beberla y por su efecto perdió la conciencia, al volver en sí, se sintió
profundamente apenado por su proceder, ya que había pecado de vanidad,
Quetzalcoatl quemó su casa y enterró todas sus pertenencias destruyendo así
parte de su obra e inició una marcha hacia el horizonte, llegando hasta el mar
donde se hundió en las profundidades, creando así el día y la noche, su
recuerdo se vio fortalecido por el gran regalo que dio a su pueblo “el cacao”.
Relato
Pedagógico (mi práctica docente)
Durante mi periodo de transición de escoger una
carrera me decidí en ser educadora y estoy segura que fue
lo mejor que pude haber elegido. Y dentro de mi experiencia de la carrera es
que ha sido difícil, no es una carrera de poder hacer lo que quieras y luego
acordarte de la escuela es una carrera de tiempo completo, que exige un
compromiso total, las desveladas que se tiene que pasar por terminar
un trabajo que entregaras al otro día con tal de obtener una buena
calificación.
Cuando se nos dijo que desde el primer semestre
tendríamos prácticas de observación me emocione mucho porque yo ya quería ver
un jardín, saber que era lo que se hacía pero sobre todo poder convivir con los
niños.
Llego el momento tan deseado de salir a prácticas un
día antes estaba nerviosa, tenía mis sentimientos encontrados porque a la vez
quería ir pero también tenía temor y era de llegar y no saber qué hacer con los
niños, el recibimiento que ellos me dieran y si realmente yo iba a
encontrar mi verdadera vocación dentro de un salón de clases. Poder haber
conocido los contextos en los que se encuentran distintas escuelas, los retos y
obstáculos por los que tienes que pasar.
En mi segundo semestre volví a tener prácticas,
cuando nos repartieron mi deseo era tener 2 grado y se cumplió.
Estuve en un Jardín de Niños “Justo Sierra” en la localidad del
barrio de la Veracruz en el municipio de Zinacantepec.
Cuando llegue el recibimiento fue muy bueno.
Realice mi observación en un salón de 2° grado grupo “A”. Adriana Fabiola
Flores Gonzales, me brindo su amistad y una buena actitud para que entre las
dos pudiéramos aprender una de la otra y poder llevar el aprendizaje
a los niños de la mejor manera.
El aula que ella tenía a su cargo contaba con un
espacio favorable, la estructura y organización era buena, en la entrada estaba
el escritorio en el interior del salón se encontraban las cuatro mesas de
trabajo a las que pertenecían los niños, el pizarrón siempre estaba frente a
ellos, había dentro de este salón un botiquín para algunas de las emergencias
que se presentaran como caídas, raspones o golpes inducidos por los mismos
compañeritos. Había un teatro movible a la estatura de los niños donde ellos
podían contar sus historias que ellos mismos creaban con los personajes que se
imaginaran contaban con una mesa donde estaban sus platos y
manteles había distintos anaqueles donde los niños guardaban sus
colores, Resistol, tijeras, juguetes didácticos de distintas formas y colores un
gran estante perteneciente a la docente donde guardaba todo el material que
pudiera utilizar. Todo esto parecía un sueño, todo era perfecto, los niños eran
un amor, trabajaban excelente y contaban con todo lo que se podía tener.
La actividad más impactante fue ver como los
niños realizaban el trabajo para sus papas, la maestra solo dio la indicación
de hacer un balón del tipo que fuera y que ellos pensaran que a sus
papas les gustaría recibir. A los niños no se les dijo como lo harían cada uno
empezó a dibujarlo utilizando su imaginación.
Una niña fue la que llamo mi atención de manera
instantánea, llamada Paola, tomo su hoja y un plato, dibujo la
circunferencia del balón y me dijo le hare un balón de fútbol a mi papa, agarro
un hexágono y empezó a darle forma al interior de su círculo, terminado de
formar su balón fue por sus acuarelas y su pincel y se quedó pensando. Por lo
que yo deduje que pensaba que colores ponerle, cada figurita hexagonal del
balón la pinto de un color en específico, al ver el contraste del dibujo los
colores eran fuertes y muy llamativos. Dio los últimos detalles, lo saco al
patio para que se secara. La niña solo observaba su trabajo y cuando se di
cuenta que estaba seco, lo comenzó a recortar para darle la forma y en la parte
de en medio puso el nombre de su papa.
La niña trabajo por sí sola, pudo escribir sin la
ayuda de nadie, contrasto los colores y realizo su propia creación. Con esto
pude inferir que Paola tiene la capacidad de logar las cosas y no
necesita de un procedimiento ella puede crear. Esta niña es un poco reservada
termina sus actividades más rápido de lo normal, incluso sus compañeritos
distinguen que su compañera es inteligente y le piden ayuda.
La relación que tiene la niña con sus maestros es
buena, es respetuosa, la niña solo siguió las indicaciones abstractas que la
maestra dio ella pensó y lo realizo como pudo su trabajo.
Al finalizar la maestra me explico que a ella casi
nuca les imponía las cosas sino que cada niño realizaba su trabajo como quería,
al igual me explico el caso de Paola que es una niña muy inteligente, supera el
intelecto de los niños de su edad por lo que a ella la deja que haga lo que le
indica pero a su manera.
Los materiales dentro del aula son buenos ya que hay
unos que estimulan a los niños y pues cada niño puede utilizar lo que mejor le
parezca siempre y cuando cumpla con la indicación.
Fue la experiencia más bonita y significativa en mi
vida y de la que aprendí y entendí que dentro del aula nos podemos encontrar
una gran diversidad de alumnos y con capacidades variadas, y se me quedo muy
grabado que nunca hay que imponerles algo o limitar su pensamiento sino que
ellos mismos resuelvan sus conflictos cognitivos y puedan dar soluciones, darle
su libertad para poder aprender y realizara las actividades a su manera y sobre
todo llevarlas a la práctica.
Confrontando y analizando cada practica que ya he
realizado, he logrado adquirir un conocimiento amplio, he podido rescatar de mi
diario algunas acciones buenas que se seguirían retomando pero a la vez poder
distinguir que cada niño es diferente y es necesario que tu como maestra hagas
distintas adecuaciones a tu planeación para poder atender la diversidad de
aprendizajes. Y si algunos errores comete la educadora yo en un futuro no
volver a cometerlos y poder crear un verdadero ambiente de aprendizaje dentro
de mi aula cuando yo ya este interviniendo en mis prácticas.
RELATO CREADO
Las navidades de antaño
Tenía ocho años, cuando un 24 de diciembre,
estaba esperando que el niño Dios naciera, y me trajera el regalo que le
había pedido, hasta por escrito (algo parecido al diente debajo de la almohada
y el ratón Mickey, que lo hice muchas veces, y me traía un peso...), pero esa
noche resultó con otro envuelto en papel de estrellitas y un bonito moño, y mis
padres, los abuelos y el resto de la familia, hablaron por él, diciéndome que
el próximo año me lo traería. Arrugué la carita, lloré por dentro un rato, pero
acepté el regalo quisiera o no quisiera. Sabía que lo rompería contra la pared
unos días después, no importando el regaño, con pellizco bien retorcido.
Esa noche, en la casa de mis
abuelos paternos, en el barrio San Marcos, unos minutos antes de las 12, estaba
atento, por coincidencia, detrás de un sillón, recogiendo una golosina,
cuando vi entrar un familiar en discreción, ojeando a todas partes de la sala
donde estaba acomodado el pesebre. Por unos segundos se detuvo al frente de un
cuadro grande del Sagrado Corazón de Jesús, lo miró, y le hizo señas (no
regañándolo sino con sonrisa de complicidad), que cerrara los ojos y también la
boca. Jesús no cerró los ojos porque los tenía abiertos, y le hizo caso sin
querer en la boca porque la tenía cerrada. Mi tío llegó hasta el portal humilde
donde estaba el nido vacío, con su mano derecha acarició el techo raso de paja,
y bajó la figura de niño Dios. Desde esa secuencia entendí algunas cosas
que avasallaban la inocencia.
Eran verdaderas navidades es
cierto, se pensaba en los regalos, en las comidas como buñuelos, atole,
tamales, pollo, dulces de todos los sabores, pero al mismo tiempo, las
lágrimas, el abrazo, el beso, las palabras, eran sinceras y de unión familiar
mucho más fuerte. Y la fiesta seguía por dos o tres días, que casi empataba con
el otro, el fin de año y comienzos del nuevo, y así se perdonaba, se olvidaba,
las peleas, los viejos rencores.
Para poder organizar estas fiestas
navideñas recuerdo que desde el mes de noviembre, recogíamos tapas de botellas,
las aplanchábamos, haciéndoles una circunferencia en la mitad, luego las
ensartábamos en un alambre, y quedaba hecho el instrumento bullicioso para
acompañar los villancicos en las novenas.
Otras tradiciones de esas noches
era la pólvora, que en esos años no estaba prohibida, éste elemento bombardeaba el cielo de luces de colores y
estallidos, se iluminaba tanto que parecía que alcanzábamos a ver el rostro de
Jesús, como otro manto sagrado. Abajo, los niños, y al lado los padres, jugaban
con papeletas, totes, tacos, etc. El
festejar estas fechas tan importantes cada año es muy significativas para mí y
mi familia ya que nos gusta convivir
estar todos en familia demostrando armonía y estar todos felices
(divirtiéndonos) etc.
El cuento
Según la Real Academia Española: 1. Es
la relación de un suceso. 2. Relación, de palabra o por escrito, de un suceso
falso o de pura invención. 3. Breve narración de sucesos ficticios y de
carácter sencillo, hecha con fines morales o recreativos. El cuento es una
narración literaria, oral o escrita, de extensión variable, en la que se
relatan con un esquema más o menos común, vivencias fantásticas, experiencias,
sueños, hechos reales… es decir, lo fantástico y/o real, de forma
intencionadamente artística, con dos objetivos fundamentales: divertir y
enseñar. Hay dos grandes tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento literario.
Características:
* El cuento popular: es una narración
tradicional de transmisión oral. Se presenta en múltiples versiones, que
coinciden en la estructura pero cambia en los detalles. Tiene tres subtipos:
los cuentos de hadas o cuentos maravillosos, los cuentos de animales y los
cuentos de costumbres.
* El cuento literario: es el cuento
trasmitido mediante la escritura. El autor suele ser conocido. El texto, fijado
por escrito, se presenta generalmente en una sola versión, sin el juego de
variantes característico del cuento popular.
* Narrativo: Una narración es el relato
de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un
lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando
contamos un cuento, estamos haciendo una narración.
* Ficción: aunque en algunos casos
puede basarse en hechos reales o ser una ficción de un marcado realismo, un
cuento debe, para funcionar, recortarse de la realidad.
* Argumental: tiene una estructura de
hechos entrelazados (acción – consecuencias) en un formato de: introducción –
nudo – desenlace.
* Única línea argumental: a diferencia
de la novela, en el cuento todos los hechos se encadenan en una sola sucesión
de hechos.
* Estructura: todos los elementos que
se mencionan en la narración del cuento están relacionados y funcionan como
indicios del argumento.
* Un sólo personaje principal: aunque
puede haber otros personajes, la historia hablará de uno en particular, que es
a quien le ocurren los hechos.
* Unidad de efecto: comparte esta
característica con la poesía: está escrito para ser leído de corrido de
principio a fin. Si uno corta la lectura, es muy probable que se pierda el
efecto narrativo. La estructura de la novela permite leerla por partes.
* Brevedad: por y para cumplir con
todas las demás características, el cuento debe ser breve.
* Prosa: el cuento debe estar escrito
en prosa, o sea con párrafos, sangrías y punto y aparte.
CUENTOS EXISTENTES
El patito feo
En una hermosa mañana de verano, los huevos que habían
empollado la mamá Pata empezaban a romperse, uno a uno. Los patitos fueron
saliendo poquito a poco, llenando de felicidad a los papás y a sus amigos.
Estaban tan contentos que casi no se dieron cuenta de que un huevo, el más
grande de todos, aún permanecía intacto.
Todos, incluso los patitos recién nacidos,
concentraron su atención en el huevo, a ver cuando se rompería. Al cabo de
algunos minutos, el huevo empezó a moverse, y luego se pudo ver el pico, luego
el cuerpo, y las patas del sonriente pato. Era el más grande, y para sorpresa
de todos, muy distinto de los demás. Y como era diferente, todos empezaron a
llamarle el Patito Feo.
La mamá Pata, avergonzada por haber tenido un
patito tan feo, le apartó con el ala mientras daba atención a los otros patitos.
El patito feo empezó a darse cuenta de que allí no le querían. Y a medida que
crecía, se quedaba aún mas feo, y tenía que soportar las burlas de todos.
Entonces, en la mañana siguiente, muy temprano, el patito decidió irse de la
granja.
Triste y solo, el patito siguió un camino por el
bosque hasta llegar a otra granja. Allí, una vieja granjera le recogió, le dio
de comer y beber, y el patito creyó que había encontrado a alguien que le
quería. Pero, al cabo de algunos días, él se dio cuenta de que la vieja era
mala y sólo quería engordarle para transformarlo en un segundo plato. El patito
salió corriendo como pudo de allí. El invierno había llegado, y con él, el
frío, el hambre y la persecución de los cazadores para el patito feo. Lo pasó
muy mal. Pero sobrevivió hasta la llegada de la primavera. Los días pasaron a
ser más calurosos y llenos de colores. Y el patito empezó a animarse otra vez.
Un día, al pasar por un estanque, vio las aves más hermosas que jamás había
visto. Eran elegantes, delicadas, y se movían como verdaderas bailarinas, por
el agua. El patito, aún acomplejado por la figura y la torpeza que tenía, se
acercó a una de ellas y le preguntó si podía bañarse también en el estanque.
Y uno de los cisnes le contestó:
- Pues, ¡claro que sí! Eres uno de los nuestros. Y
le dijo el patito: - ¿Cómo que soy uno de los vuestros? Yo soy feo y torpe,
todo lo contrario de vosotros. Y ellos le dijeron: - Entonces, mira tú reflejo
en el agua del estanque y verás cómo no te engañamos.
El patito se miró y lo que vio le dejó sin habla.
¡Había crecido y se transformado en un precioso cisne! Y en este momento, él
supo que jamás había sido feo. Él no era un pato sino un cisne. Y así, el nuevo
cisne se unió a los demás y vivió feliz para siempre. FIN
Las
zapatillas rojas
Hace mucho, mucho tiempo, vivía una hermosa niña
que se llamaba Karen. Su familia era muy pobre, así que no podía comprarle
aquello que ella deseaba por encima de todas las cosas: unas zapatillas de
baile de color rojo. Porque lo que más le gustaba a Karen era bailar, cosa que
hacía continuamente. A menudo se imaginaba a sí misma como una estrella del
baile, recibiendo felicitaciones y admiración de todo el mundo. Al morir su
madre, una atesorada señora acogió a la niña y la cuidó como si fuera hija suya.
Cuando llegó el momento de su puesta de largo, la llamó a su presencia:
- Ve y cómprate calzado adecuado para la ocasión.
- Le dijo su benefactora alargándole el dinero.
Pero Karen, desobedeciendo, y aprovechando que la
vieja dama no veía muy bien, encargó a la zapatera un par de zapatos rojos de
baile. El día de la celebración, todo el mundo miraba los zapatos rojos de
Karen.
Incluso alguien hizo notar a la anciana mujer que
no estaba bien visto que una muchachita empleara ese tono en el calzado. La mujer,
enfadada con Karen por haber desobedecido, la reprendió allí mismo:
- Eso es coquetería y vanidad, Karen, y ninguna de
esas cualidades te ayudará nunca.
Sin embargo, la niña aprovechaba cualquier ocasión
para lucirlos. La pobre señora murió al poco tiempo y se organizó el funeral.
Como había sido una persona muy buena, llegó gente de todas partes para
celebrar el funeral.
Cuando Karen se vestía para acudir, vio los zapatos
rojos con su charol brillando en la oscuridad. Sabía que no debía hacerlo,
pero, sin pensárselo dos veces, cogió las zapatillas encantadas y metió dentro
sus piececitos:
-¡Estaré mucho más elegante delante de todo el
mundo!- se dijo. Al entrar en la iglesia, un viejo horrible y barbudo se
dirigió a ella:
-¡Qué bonitos zapatos rojos de baile! ¿Quieres que
te los limpie?- le dijo.
Karen pensó que así los zapatos brillarían más y no
hizo caso de lo que la señora siempre le había recomendado sobre el recato en
el vestir. El hombre miró fijamente las zapatillas, y con un susurro y un golpe
en las suelas les ordenó:
-¡Ajustaos bien cuando bailéis!
Al salir de la iglesia, ¡Cuál sería la sorpresa de
Karen al sentir un cosquilleo en los pies! Las zapatillas rojas se pusieron a
bailar como poseídas por su propia música.
Las gentes del pueblo, extrañadas, vieron como
Karen se alejaba bailando por las plazas, los prados y los pastos. Por más que
lo intentara, no había forma de soltarse los zapatos: estaban soldados a sus
pies, ¡y ya no había manera de saber qué era pie y qué era zapato! Pasaron los días
y Karen seguía bailando y bailando. ¡Estaba tan cansada...! y nunca se había
sentido tan sola y triste. Lloraba y lloraba mientras bailaba, pensando en lo
tonta y vanidosa que había sido, en lo ingrata que era su actitud hacia la
buena señora y la gente del pueblo que la había ayudado tanto.
- ¡No puedo más!- gimió desesperada -¡Tengo que
quitarme estos zapatos aunque para ello sea necesario que me corten los pies!-
Karen se dirigió bailando hacia un pueblo cercano
donde vivía un verdugo muy famoso por su pericia con el hacha. Cuando llegó,
sin dejar de bailar y con lágrimas en los ojos gritó desde la puerta:
-¡Sal! ¡Sal! No puedo entrar porque estoy bailando.
-¿Es que no sabes quién soy? ¡Yo corto cabezas!, y
ahora siento cómo mi hacha se estremece.- dijo el verdugo.
-¡No me cortes la cabeza -dijo Karen-, porque
entonces no podré arrepentirme de mi vanidad! Pero por favor, córtame los pies
con los zapatos rojos para que pueda dejar de bailar.
Pero cuando la puerta se abrió, la sorpresa de
Karen fue mayúscula. El terrible verdugo no era otro que el mendigo limpiabotas
que había encantado sus zapatillas rojas.
-¡Qué bonitos zapatos rojos de baile!- exclamó
-¡Seguro que se ajustan muy bien al bailar!- dijo guiñando un ojo a la pobre
Karen
-Déjame verlos más de cerca...-. Pero nada más
tocar el mendigo los zapatos con sus dedos esqueléticos, las zapatillas rojas
se detuvieron y Karen dejó de bailar. Aprendió la lección, las guardó en una
urna de cristal y no pasó un solo día en el que no agradeciera que ya no
tuviera que seguir bailando dentro de sus zapatillas rojas. FIN
CUENTO CREADO
El castillo y la princesa triste
Había una vez una princesa que vivía en un
castillo, el castillo más hermoso que nunca se había
visto, ella tenía todas las cosas que quería incluyendo todos los muñecos y los
animales que deseaba, los vestidos y moños más hermosos, comía todo lo que
quería, podía comprar los mejores dulces, los mejores postres, no había cosa
que no tuviera; pero ella no era feliz porque no tenía amigos, jugaba sola, tampoco
tenía hermanos con quien jugar, con quien convivir, con quien compartir sus
juguetes o comer dulces, reír hasta que le doliera el estómago de tanta risa de
ya no poder más, no tenía con quien compartir a sus mascotas, pero sobre todo
no tenía con quien pasar un buen momento y compartir su amor.
Su papá el rey le decía que no
importaba que no tuviera amigos, que ella tenía muchas cosas para divertirse,
ella tenía lo que otros niños no tenían, sin embargo la princesa solo anhelaba
una cosa que siempre visualizó inalcanzable, ella deseaba tener amigos.
Un día su papá el rey la vio llorando y
le cuestionó que porqué lloraba, la princesa, muy angustiada y triste le
contestó -papá es que yo no tengo ningún amigo- él se mostró muy preocupado por
su hija y le comentó a esta que su primo iba a ir al castillo por un día, con
él podría compartir mucho de todo lo que tenía, y no solo lo material, también
ese gran amor que su corazón albergaba, esta buena nueva puso muy feliz a la princesa
tanto que no cabía tanta felicidad en su pequeño cuerpecillo.
Llegado el tan ansiado día, la bella
princesa fue al parque a esperar a su primo, tenía tanta emoción por conocerlo,
por saber cómo era; ¿alto?, ¿bajito?, ¿robusto?, ¿muy delgado?, conocer sus
gustos y disgustos, si le gustaba jugar, a qué, y tantas y tantas preguntas que
no sabía por dónde comenzar cuando lo viera. El tiempo de espera se le hizo
eterno, hasta que de pronto su primo estaba ahí, era un niño que a simple vista
parecía por demás agradable, de improviso se dio cuenta de que el príncipe no
venía solo, a su alrededor había algunos niños que lo acompañaban, al acercarse
a ellos y presentarse, les hizo una invitación a todos para ir a su castillo,
para su sorpresa todos aceptaron ir con ella; su dicha era aún mayor, ella que
nunca había tenido amigos con quien compartir, ahora, de un momento a otro
tenía varios y todos ellos eran como los había soñado.
Llegando al castillo, la princesa le
presento sus nuevos amigos a sus papás los reyes, después de comer dulces y
golosinas y jugar toda la tarde a diversos juegos y con sus mascotas fueron al
cuarto de la princesa, todos se quedaron sorprendidos por la cantidad de
juguetes que tenía; las niñas muy curiosas estuvieron observando esas muñecas y
comenzaron a jugar, se divirtieron mucho como nunca lo había hecho, y ella ¡ni
se diga!
La princesa siguió jugando con sus
amigas el rey la observo de lejos, y se puso muy feliz porque nunca había visto
a su hija tan feliz como ese día, tan contenta como nunca la había visto, entonces
una lagrima broto de sus ojos recorriendo sus mejillas y comenzó a llorar de felicidad
por su hija, fue cuando comprendió que no todo en la vida son lujos y dinero
sino que también es primordial que en la familia se de ese espacio para
compartir un poco de lo que tenemos con los demás. Fin
Referencias bibliográficas
Recuperado el 20 de septiembre de 2015 de: http://es.thefreedictionary.com/centr%C3%ADpeta
Recuperado el 20 de septiembre de 2015 de: https://andreyluli.wordpress.com/caracteristicas-del-cuento/
Recuperado el 20 de septiembre de 2015 de: http://www.saberia.com/2013/10/cuales-son-las-caracteristicas-del-cuento/
Martínez N. (2011) “El cuento como instrumento educativo”
3. FÁBULAS
Género literario: Épico
Subgénero Literario: Fábula.
Se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos literarios. Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido.
Puede resultar
sorprendente que aún se utilice la primera clasificación de los géneros, debida
a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática. Hoy se
mantiene esencialmente la misma clasificación con distintos nombres (narrativa,
poesía y teatro), pero la evolución de los gustos y modas estéticas ha
provocado que en muchos textos modernos resulte difícil fijar rígidamente los
límites entre lo puramente lírico, lo narrativo o lo dramático.
En este caso, nos
enfocaremos principalmente en el género
épico, el cual se refiere a aquellos textos en los que se relatan sucesos
que le han ocurrido al protagonista. Dicho género, es de carácter sumamente
objetivo. Su forma de expresión fue siempre el verso, ahora se utiliza la
prosa.
Subgéneros
literarios épicos.
Los subgéneros
literarios épicos son: la Epopeya, fábula, poema épico y el romance. A
continuación, se hace énfasis en las características y se resaltan algunos ejemplos
de “fabulas”:
Definición
y Características de la fábula.
¿Qué
son las fábulas?
Las fábulas son
composiciones breves literarias en las que los personajes casi siempre son
animales u objetos, que presentan características humanas como el habla, el
movimiento, etc. Estas historias concluyen con una enseñanza o moraleja de
carácter instructivo, que suele figurar al final del texto. Su finalidad es
didáctica.
Aristóteles define a la
fábula como uno de los tantos elementos de los que se vale un orador para
persuadir. Por tanto es un elemento más de la retórica y no un género
literario.
Algunos ejemplos de
fábulas son: "La cigarra y la hormiga", "La tortuga y la
liebre"...
Características:
La fábula clásica
reposa sobre una doble estructura; desde el título mismo se encuentra una
oposición entre dos personajes de posiciones subjetivas encontradas. Pero estos
dos personajes se encuentran siempre en desigualdad social: uno en posición
alta y otro en posición baja y desfavorable. Gracias a un evento narrativo
imprevisto, el que estaba en posición alta se encuentra en posición inferior y
viceversa.
Género:
Las fábulas pueden estar escritas en verso o en prosa.
La brevedad:
Suelen ser historias breves. En la mayoría de los casos es un esquema
dramatizado con diálogos en estilo directo o indirecto. El estilo directo tiene
lugar cuando el autor reproduce las palabras de los personajes que hablan, y el
estilo indirecto cuando se reproduce la conversación entre dos personajes, pero
no de manera textual.
Presencia de los
elementos esenciales de la narración: Acostumbra a haber un
narrador que cuenta lo que les sucede (acción) a unos personajes en un lugar y
en un tiempo indeterminados. Las fábulas, como los cuentos populares, no se
sitúan en una época concreta. Son intemporales.
El texto se basa en una
conversación mantenida entre animales, que suelen ser los personajes en este
tipo de relato. Estos animales suelen representar "tipos" o modelos
con unas características muy definidas (ejemplo: la zorra es astuta, la hormiga
es trabajadora, el lobo es feroz, etc.).
Estructura sencilla:
El esquema de muchas fábulas empieza con la presentación de una situación
inicial, tras la cual se plantea un problema, que unas veces tiene solución y
otras no. La historia finaliza con una moraleja.
Personajes:
Los personajes son, en su mayoría, animales u objetos humanizados.
Temas:
Los vicios son los temas tratados en las fábulas (la envidia, la avaricia, la
arrogancia, la mentira…).
Intención:
Detrás de cada fábula hay una crítica hacia ciertos comportamientos y
actitudes, que se disimula con el uso de personajes humanizados.
Moraleja:
La moraleja es una enseñanza moral, es decir, un consejo o pauta de conducta.
La moraleja puede ser una frase o una estrofa. La más corriente es el pareado,
una estrofa de dos versos que riman entre sí.
Propiedades:
Como género literario
posee un carácter mixto narrativo y didáctico, por lo tanto cuenta con las
siguientes propiedades:
· Esencialmente
ofrece un contenido moralizante o didáctico.
· Siempre
contiene una moraleja. En las más antiguas se encuentra escrita al final del
texto.
· Generalmente
es una pieza muy breve y con pocos personajes.
· Posee
una gran inventiva, riqueza imaginativa y de colorido.
· Es
inverosímil (que parece mentira o es imposible o muy difícil de creer).
· Su
exposición de vicios y virtudes es maliciosa e irónica.
Justificación
del uso de la fábula.
Como dice el maestro
Diego Gonzales en su libro Dirección del aprendizaje, que "el cuento es la
sal de vida en los primeros grados y que la Educación Inicial es la etapa del
cuento", podemos añadir que la fábula es la golosina de los estudiantes,
gracias a ciertas características que posee.
Esas características
convierten a la fábula en un instrumento ideal para incentivar la lectura en
los niños de nuestro tiempo. Ellos, desde muy pequeños, están inmersos en un
mundo visual de dibujos animados y de breves mensajes lingüísticos. Sacarlos a
empellones de ese entorno es casi imposible; en cambio la fábula puede
introducirse en ese mundo infantil y desde allí guiar a los futuros lectores
por el largo camino de la lectura.
Rousseau (2005, p115)
critica fuertemente el uso de las fábulas en el entorno educativo y las tilda
de deformadoras del carácter inocente de los niños. Para Rousseau las fábulas
son relatos de difícil entendimiento para un niño y son escritos cargados de
mensajes de moral equívoca, porque muestran que es el más fuerte y astuto quien
vence y posee ventajas sobre quienes adolecen de falta de sagacidad.
Sin embargo, si bien
hubo críticos acérrimos de las fábulas, también hay quienes desde una posición
más neutral defienden que pueden ser beneficiosas en ciertos procesos de
aprendizaje. Karl Vossler (1947, p.70) dijo a propósito que una fábula puede
servir como elemento de ayuda en el aprendizaje, pero no para los niños, puesto
que un correcto entendimiento de las mismas necesita al menos la experiencia de
quien tenga al menos 40 años.
Más benévolos son
autores como Alfonso Francia (1992, p.8), quien destaca la importancia del
género para fomentar actitudes y comportamientos precavidos en niños y
adolescentes; es más, afirma que una gran cantidad de técnicas y recursos hacen
de la fábula un medio pedagógico de primera calidad y del cual se puede hacer
uso para mejorar el proceso educativo.
Ejemplos
de fábulas.
Estaba una liebre siendo perseguida por un
águila, y viéndose perdida pidió ayuda a un escarabajo, suplicándole que le
salvara.
Le pidió el escarabajo
al águila que perdonara a su amiga. Pero el águila, despreciando la
insignificancia del escarabajo, devoró a la liebre en su presencia.
Desde entonces,
buscando vengarse, el escarabajo observaba los lugares donde el águila ponía
sus huevos, y haciéndolos rodar, los tiraba a tierra. Viéndose el águila echada
del lugar a donde quiera que fuera, recurrió a Zeus pidiéndole un lugar seguro
para depositar sus futuros pequeñuelos.
Le ofreció Zeus
colocarlos en su regazo, pero el escarabajo, viendo la táctica escapatoria,
hizo una bolita de barro, voló y la dejó caer sobre el regazo de Zeus. Se
levantó entonces Zeus para sacudirse aquella suciedad, y tiró por tierra los
huevos sin darse cuenta. Por eso desde entonces, las águilas no ponen huevos en
la época en que salen a volar los escarabajos.
Moraleja:
Nunca desprecies lo que parece insignificante, pues no hay ser tan débil que no
pueda alcanzarte.
La zorra y el mono
disputando su nobleza
Viajaban por esta
tierra juntos una zorra y un mono, disputando a la vez cada uno sobre su
nobleza.
-- ¡ Oh, cómo no voy a
llorar cuando veo las lápidas funerarias de esos grandes héroes, mis
antepasados !
-- ¡ Puedes mentir
cuanto quieras -- contestó la zorra --; pues ninguno de ellos se levantará para
contradecirte !
Moraleja:
Sé siempre honesto en tu vida. Nunca sabrás si el vecino que te escucha sabe la
verdad y corroborará o desmentirá tus palabras.
La
zorra que nunca había visto un león
Había una zorra que nunca había visto un león.
La puso el destino un
día delante de la real fiera. Y como era la primera vez que le veía, sintió un
miedo espantoso y se alejó tan rápído como pudo.
Al encontrar al león
por segunda vez, aún sintió miedo, pero menos que antes, y lo observó con calma
por un rato.
En fin, al verlo por
tercera vez, se envalentonó lo suficiente hasta llegar a acercarse a él para
entablar conversación.
Moraleja:
En la medida que vayas conociendo algo, así le irás perdiendo el temor. Pero
mantén siempre la distancia y prudencia adecuada.
Un cuervo que se
encontraba muy enfermo dijo a su madre:
- Madre, ruega a los
dioses por mí y ya no llores más.
La madre contestó:
- ¿Y cuál de todos,
hijo mío, tendrá piedad de tí ?
¿Quedará alguno a quien
aún no le hayas robado la carne ?
Moraleja:
No te llenes innecesariamente de enemigos, pues en momentos de necesidad no
encontrarás un solo amigo.
El gato y los ratones
Puesto que todos vamos
a perecer, cuerdo será quedarse cada uno en su escondrijo, que el gato, por
saltarín que sea, no podrá llegar entonces hasta nosotros.
Hiciéronlo así; pero el
hambre, que es fecunda en recursos, sugirió al gato de atraérselos nuevamente,
para lo cual, colgándose de un palo, fingióse muerto. Los ratoncillos más
jóvenes comenzaron a sacar la cabeza, y aun a exponerse a salir, hasta que el
ratón más viejo, llamado Roepan, que con astucia miraba al gato, exclamó:
Muerto está,
compañeros, pero por lo mismo que está muerto, quedémonos todavía aquí para no
turbar el esposo de los difuntos.
Hay quien asegura que
al gato se le bajó la sangre a la cabeza y se murió de veras.
El varón prudente
evitará ser engañado con astucias y dobleces.
La experiencia y la
prudencia indican que la desconfianza es la madre de la seguridad.
Recursos
que se pueden emplear en la fábula.
En el mundo de los
animales vivía una liebre muy orgullosa, porque ante todos decía que era la más
veloz. Por eso, constantemente se reía de la lenta tortuga.
-¡Miren la tortuga!
¡Eh, tortuga, no corras tanto que te vas a cansar de ir tan de prisa! -decía la
liebre riéndose de la tortuga.
Un día, conversando
entre ellas, a la tortuga se le ocurrió de pronto hacerle una rara apuesta a la
liebre.
-Estoy segura de poder
ganarte una carrera -le dijo.
-¿A mí? -preguntó,
asombrada, la liebre.
-Pues sí, a ti.
Pongamos nuestra apuesta en aquella piedra y veamos quién gana la carrera.
La liebre, muy
divertida, aceptó.
Todos los animales se
reunieron para presenciar la carrera. Se señaló cuál iba a ser el camino y la
llegada. Una vez estuvo listo, comenzó la carrera entre grandes aplausos.
Confiada en su
ligereza, la liebre dejó partir a la tortuga y se quedó remoloneando. ¡Vaya si
le sobraba el tiempo para ganarle a tan lerda criatura!
Luego, empezó a correr,
corría veloz como el viento mientras la tortuga iba despacio, pero, eso sí, sin
parar. Enseguida, la liebre se adelantó muchísimo. Se detuvo al lado del camino
y se sentó a descansar.
Cuando la tortuga pasó
por su lado, la liebre aprovechó para burlarse de ella una vez más. Le dejó
ventaja y nuevamente emprendió su veloz marcha.
Varias veces repitió lo
mismo, pero, a pesar de sus risas, la tortuga siguió caminando sin detenerse.
Confiada en su velocidad, la liebre se tumbó bajo un árbol y ahí se quedó
dormida.
Mientras tanto, pasito
a pasito, y tan ligero como pudo, la tortuga siguió su camino hasta llegar a la
meta. Cuando la liebre se despertó, corrió con todas sus fuerzas pero ya era
demasiado tarde, la tortuga había ganado la carrera.
Aquel día fue muy
triste para la liebre y aprendió una
lección que no olvidaría jamás: No hay que burlarse jamás de los demás.
También de esto debemos aprender que la pereza y el exceso de confianza pueden
hacernos no alcanzar nuestros objetivos.
Si hablan dos personajes, puedes caracterizar
a cada uno de ellos. A este recurso se le llama sermocinatio.
Un granjero fue un día
a sus establos a revisar sus bestias de carga: entre ellas se encontraba su
asno favorito, el cual siempre estaba bien alimentado y era quien cargaba a su
amo. Junto con el granjero venía también su perrita faldera, la cual bailaba a
su alrededor, lamía su mano y saltaba alegremente lo mejor que podía. El
granjero revisó su bolso y dio a su perrita un delicioso bocado, y se sentó a
dar órdenes a sus empleados. La perrita entonces saltó al regazo de su amo y se
quedó ahí, parpadeando los ojos mientras el amo le acariciaba las orejas.
El asno, celoso de ver
aquello, se soltó de su jáquima y comenzó a pararse en dos patas tratando de
imitar el baile de la perrita. El amo no podía aguantar la risa, y el asno,
arrimándose a él, puso sus patas sobre los hombros del granjero, intentando
subirse a su regazo. Los empleados del granjero corrieron inmediatamente con
palos y horcas, enseñándole al asno que las toscas actuaciones no son cosa de
broma.
Moraleja:
Los celos pueden ser muy dañinos.
A este recurso se le
llama etopeya.
Cansadas las ranas del propio desorden y
anarquía en que vivían, mandaron una delegación a Zeus para que les enviara un
rey.
Zeus, atendiendo su
petición, les envió un grueso leño a su charco.
Espantadas las ranas
por el ruido que hizo el leño al caer, se escondieron donde mejor pudieron. Por
fin, viendo que el leño no se movía más, fueron saliendo a la superficie. Dada
la quietud que predominaba, empezaron a sentir tan grande desprecio por el
nuevo rey, que brincaban sobre él y se le sentaban encima, burlándose sin
descanso.
Y así, sintiéndose
humilladas por tener de monarca a un simple madero, volvieron donde Zeus,
pidiéndole que les cambiara al rey, pues éste era demasiado tranquilo.
Indignado Zeus, les
mandó una activa serpiente de agua que, una a una, las atrapó y devoró a todas
sin compasión.
Moraleja:
Al
elegir gobernante, es mejor uno sencillo y honesto, en vez de emprendedor pero
malvado o corrupto.
A este recurso se le
llama prosopopeya.
Fábulas
inventadas.
El gato confiado en su
amigo
-Dale de regalo un
ratón y hazle una dedicatoria de amor, yo como tu buen amigo se lo llevaré de
tu parte.
El gato muy confiado se
lo dio a su amigo, la sorpresa de este fue que la gatita se enamoró de su amigo
porque nadie le había dado un regalo tan significativo para ella.
Moraleja:
Ten cuidado en quien confías y les cuentas tus problemas, no todos los que te sonríen son tus amigos.
El perro que siempre
ladra
Moraleja:
Ten cuidado con lo que dices pues es el reflejo de lo que tú eres.
Por lo tanto a Dory,
que era su gran amigo y era un gallo muy simpático y paciente, se le acabo la
paciencia, y le tuvo que decir con unas palabras muy sabias que no presumiera,
porque al final se quedaría sin amigos. Pero Gary no le hizo caso y siguió
presumiendo sobre lo mismo.
Al final Gary solo se
quedó con su amiga Tatiana que era muy tímida, pero un día se le quito la
timidez y le dijo: estoy harta de ser tu amiga porque siempre te la pasas
presumiendo de tus plumas.
Por lo tanto Gary se
sintió muy avergonzado, reflexionó de su forma de ser, y decidió pedir perdón a todos sus amigos.
Moraleja:
Si presumes te puedes quedas sin amigos…
Perlita era una gata muy vanidosa que quería ser la más bella entre
todos los animales para impresionar al gato que le gustaba, y por no ser la más
bella se consideraba a sí misma fea. Cabecita que era una linda conejita al
oírla quiso darle una lección, entonces le ofreció prestarle sus orejas. La
gata perlita pensó que se vería hermosa con las orejas de su amiga cabecita la
conejita y siguió caminando muy creída...
Cabecita la conejita se encargó de decirle a todos los animales su plan
para darle una lección a la gata perlita; el plan consistía en que cada uno le
prestara un parte de su cuerpo y que la gata perlita viera lo fea que se veía así para que
aprendiera a valorarse tal y como es.
La gata perlita, con todas las partes de los diferentes animales que le
habían prestado puestas, fue a impresionar al gato que le gustaba. Este al
verla salió corriendo del susto pues esta había sido la mayor horrosidad que
había visto en su vida, así la gata perlita comprendió que era más bonita tal y
como era que con un montón de cosas encima.
Moraleja: Uno debe quererse tal y como es, hay que amarse a uno mismo antes de
amar a los demás.
4. NOVELA
Desde
épocas muy antiguas, los filósofos y teóricos de la literatura han tratado de establecer
categorías que buscan explicar y agrupar las distintas producciones literarias.
Anteriormente se decía que cuando se ve
un texto literario (incluso antes de leerlo) lo reconocemos como poesía o
como teatro o
como novela o
como ensayo.
Por ello los géneros literarios han tenido un papel importante en
el estudio de la literatura. Hoy en día, se denominan géneros literarios a los
distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las
obras literarias atendiendo a su contenido y la finalidad
determinada; de tal manera que cada género tiene sus rasgos característicos
puesto que se dividen en género lírico, épico y dramático.
Así pues el género épico se caracteriza por narrar
historias ficticias e imaginarias que pueden o no estar basadas en algunos
aspectos de la realidad. Normalmente se muestra en forma narrativa, en prosa y
además se puede adoptar en forma de diálogo. Es una producción oral o escrita
con el fin de ser contada y los principales subgéneros del género
épico son:
o
La épica: está relacionada con las
hazañas y/o relatos bélicos, normalmente estructurada bajo la forma de
poemas épicos cuya finalidad última era la exaltación del pueblo.
o
La epopeya: la característica
principal de este subgénero es la temática mitológica.
o
El cantar de gesta: se caracteriza
por contar las hazañas de caballeros de la Edad Media.
o
El cuento: es una narración breve
que puede estar basada en hechos reales o no. Tiene pocos personajes y una
trama relativamente sencilla.
o
La novela: es el subgénero más
robusto del género épico. Es una narración más larga y más compleja que el
cuento.
o
La fábula: es una narración más o
menos breve que tiene animales como protagonistas.
A
partir de los subgéneros mencionados, se analizará las características de la
novela, la cual es una narración extensa, en prosa, de carácter ficticio, pero
inspirada en la realidad. Presenta con toda intensidad la vida de los
personajes y su mundo interior. Puede catalogarse de varias formas, según su
extensión, según su contenido, según su narrador, etc.
De
acuerdo a su estructura.
o
puede ser novela corta; tiene una estructura
sencilla y carece de largos diálogos y descripciones muy detalladas. Presenta
historias muy concisas y no se profundiza en demasía en la vida de los personajes
sino que la atención se enfoca directamente en los hechos que van a narrarse.
o
o simplemente novela; se divide en capítulos,
estructura más compleja, descripciones muy detalladas, etc.
Según
el narrador,
o
Narrada en primera persona; narrador
protagonista o personaje secundario.
o
Narrada en tercera persona; narrador testigo,
omnisciente u observador.
En
relación a la estructura de la historia, a los temas que se tocan y a la forma
en la que se abordan los conflictos, la novela puede ser de varios tipos:
romántica, dramática, histórica, política, para niños, entre muchos otros
tipos.
Las
características principales de este subgénero son las siguientes:
Ø Consta
de tres elementos fundamentales
o
Acción:
los hechos que suceden
o
Caracteres:
los personajes que participan
o
Ambiente
o escenario: espacio donde se desarrollan las acciones y donde están
dichos caracteres.
Ø Como
texto narrativo al igual que el cuento la novela tiene la siguiente estructura:
·
Es extensa y compleja pero para los
niños es utilizada la novela corta con un léxico adecuado a ellos.
·
Puede tener varios personajes.
·
Puede tener varias historias
entrelazadas.
·
Se escribe en prosa.
·
Es producto de la imaginación del autor
pero guarda estrecha relación con la realidad.
·
Los hechos que presenta son creíbles
para el lector.
Por
lo tanto al hablar de narrativa para niños, a menudo se incurre en un olvido.
Se insiste mucho en los cuentos, cuando en realidad el niño, a partir de los
nueve años, e incluso antes, lo que más lee no es cuento, sino novela. Un tipo
de novela que no podemos alinear con la de adultos ni con la tradicional novela
corta, pero que se sitúa a distancia del cuento infantil y de todo tipo de
cuentos; por tal razón a continuación se presentan ejemplos de novelas
infantiles las cuales son:
1931
La gata que se fue para el cielo, de Elizabeth Coatsworth (Estados Unidos)
1947.
Cocorí, de Joaquín Gutiérrez (Costa Rica)
Cocorí, de Joaquín Gutiérrez (Costa Rica)
1955.
Una rueda en el tejado, de Meindert DeJong (Estados Unidos)
Una rueda en el tejado, de Meindert DeJong (Estados Unidos)
1988.
Matilda, de Roald Dahl (Inglaterra)
Matilda, de Roald Dahl (Inglaterra)
1992.
Paisaje, de Lygia Bojunga (Brasil)
Paisaje, de Lygia Bojunga (Brasil)
1996.
Los zapatos de Murano, de Miguel Fernández-Pacheco (España)
Los zapatos de Murano, de Miguel Fernández-Pacheco (España)
1812.
Caperucita Roja, Hermanos Grimm
1963.
El tigre en la vitrina, de Alki Zei (Grecia)
El tigre en la vitrina, de Alki Zei (Grecia)
1973.
Los hermanos Corazón de León, de Astrid Lindgren (Suecia)
Los hermanos Corazón de León, de Astrid Lindgren (Suecia)
1990.
Los ojos de Ana Marta, de Alice Vieira (Portugal)
Los ojos de Ana Marta, de Alice Vieira (Portugal)
1949.
La familia Mumín, de Tove Jansson (Finlandia)
La familia Mumín, de Tove Jansson (Finlandia)
A continuación se
presenta una Novela Infantil creada por las alumnas.
"LA
AVENTURA DE SOFÍA"
I
Yo
no era una niña normal, estaba llena de defectos como todas las personas,
caminaba como ellos, vestía como ellos, comía como ellos, incluso, intentaba
comportarme como ellos; pero, yo no era una niña normal.
Por
las mañanas me levantaba casi sin ganas, con los ojos pegados por las lagañas;
lamento decir que no me gustaba ir a la escuela por las mañanas, pero mi madre
me levantaba casi a la fuerza. Confieso que aún extraño esa manera tan sutil de
ella de sacarme de la cama con tan solo jalarme de los dedos pequeños de mis
pies, era una sensación dolorosa que hacía que me pusiera alerta en seguida. Y
así comenzaban mis días, creo que eran casi como los de los niños normales,
pero yo no era una niña normal.
II
En
la escuela todo era tan común, niños jugueteando y otros cuantos realmente
estudiando. Yo era la típica niña antisocial y poco carismática; la verdad es
que no me interesaba establecer una relación con nadie, todos eran tan...tan
normales.
Hubo
un día, cuando yo tenía casi los nueve años de edad, que intente hacer un
amigo, era mi compañero en clase de guitarra acústica, pero afortunada o
desafortunadamente no duro mucho, porque a los pocos días, él se marchó a la
granja de sus abuelos y nunca volví a saber de él, y de su tan adorable forma
de ponerme de buen humor.
Y
así, precisamente así, es como me volví en la niña más retraída, antisocial, y
porque no, invisible.
III
Pero no siempre fue así, todo comenzó
una tarde como cualquiera, yo estaba en mi cuarto regañada por no querer comer
mis vegetales; cuando de pronto escuche un vocecilla por la ventana.
-Oye...
oye Sofía.
Pero
por más que buscaba y buscaba no lograba ver a nadie, solo escuchaba la
petición de aquella voz.
Cayó
la noche y yo no dejaba de pensar en lo sucedido, así que tome mi frazada
favorita y me encamine a mi cama.
No
puedo explicar lo inquieta que me sentí esa noche, aun así trate de olvidar y
me dispuse a dormir.
IV
A
la mañana siguiente me despertó el resplandor del sol que hacia reflejo con el
cristal de mi ventana, al parecer anoche olvide cerrar las cortinas. Eran casi
las siete y cuarto de la mañana y yo me preparaba psicológicamente para un día
más de escuela, cuando recordé que era sábado y volví a dormir un par de horas
más.
Al
despertar, cuál fue mi sorpresa, que sobre el tocador de mi cuarto se
encontraba una nota que decía:
"Sofía
te necesitamos, solo tú puedes ayudarnos"
Me
quede pasmada al instante, otra cosa aún más rara que las vocecillas del día
anterior, pero ¿Quién necesita de mi ayuda?, eso era todo un misterio que
tendría que resolver.
V
Espere
con ansias la tarde de ese día, para ver si de casualidad escuchaba de nuevo
las vocecillas, pero nada. Al día siguiente igual, y al siguiente y al
siguiente. Hasta que un día, cuando yo ya casi había perdido las esperanzas,
volví a escuchar aquella vocecilla, y cuál fue mi sorpresa al sacar la cabeza
por la ventana, mis ojos no creían lo que estaban viendo en ese momento, era
una criatura diminuta que para ser verdad, era tan extraña, algún tipo de
caracol o algo por el estilo.
Al momento exprese lo primero que se
vino a mi mente.
-¿Pero que eres tú y que quieres de mí?,
exclamo Sofía con curiosidad.
-Soy un brux, del planeta de los brux
del sur, y necesito de tu ayuda, tú eres la elegida.
- ¿Elegida? ¿Pará qué?
-Para unir a mí pueblo.
Y así es como inicio la aventura, fui
elegida, y todo por no ser una niña normal.
VI
Confieso
que al principio tenía miedo, como querían que yo uniera a su pueblo, si yo no
era la persona más indicada para ese trabajo que digamos, porque nunca he sido
buena para socializar con las personas y ¿quieren que ayude a unir a su
pueblo?, por favor.
El
grave problema comenzó cuando a los brux se les ocurrió la grandísima idea
de llevarme a su pueblo, y era
razonable, por que como los iba a poder ayudar desde la comodidad de mi cuarto;
pero tendría que dejar de ver a mis padres, mis compañeros de clase, que aunque
no tenía una muy buena relación con ellos, me había acostumbrado a verlos a
diario.
Todo
en mi cabeza daba vueltas, tenía que tomar una decisión importantísima, y
realmente no sabía lo que quería, ¿Quería continuar con mi vida tan patética
como hasta ahora? ¿O me aventuraría a lo desconocido?, era una respuesta que
por el momento no tenía.
5. POEMA Y CÓMIC
El
género lírico comprende las composiciones de carácter subjetivo y, en general, todas
las obras en verso que no son épicas o dramáticas.
La
estructura
de las creaciones liricas presenta peculiaridades, pero puede estar escrita en
verso, es decir, en frase sujeta a ritmo o melodía, o en prosa poética. Un
aspecto importante de la lírica es la expresión de sentimientos a través de
figuras literarias o retóricas. Una
creación lírica , además de las dos características nombradas anteriormente,
debe también tener cierta sonoridad especial y ritmo, debido a que la belleza
mediante el sonido y la rima hacen de la lírica un género de gran
trascendencia, debido al valor que la misma palabra tiene y al ser entonado de
tal manera hace que cualquier sentimiento pueda ser expresado dando a la
humanidad la oportunidad de expresarse de manera libre.
Elementos de una creación literaria
1) Objeto lírico: Circunstancia
o ser que provoca un estado anímico determinado en el poeta.
2) Temple de ánimo: Emoción
o estado de ánimo del poeta.
3) Motivo lírico: Corresponde
al concepto o a la idea presente en una determinada composición poética. Esta
idea o concepto representa lo más importante del mensaje, siendo por lo general
un sustantivo abstracto, como la tristeza, el amor, la soledad, la nostalgia, la
angustia, etc. En otras palabras, se refiere al sentimiento que surge del
estado anímico y de la circunstancia.
4) Hablante lírico: Es
el personaje o ser ficticio creado por el poeta para trasmitir al lector su
realidad, su propia forma de verla y sentirla; es decir, es el que entrega el
contenido del poema, el que trasmite estas impresiones, sentimientos y
emociones al lector, él se encarga de mostrar la realidad del poeta.
Características del poema
•Musicalidad.
•El ritmo y la melodía son fuentes
primarias de satisfacción en el niño. Un buen poema infantil deberá contar por
lo tanto con ritmo y rima fluida, es decir, con una armoniosa distribución de
sonidos y acentos que se sucedan en un tiempo exacto, sonoridad cadenciada
que esté cercana al canto. En los primeros contactos con la poesía se deben
priorizar los poemas rimados a los de versos libres. El estribillo, palabras o
frases que se repiten, así como la aliteración, juego sonoro de palabras, son
también elementos fónicos de esta característica
•Brevedad.
•La brevedad en su desarrollo es otra
característica de la poesía infantil. Paulatinamente se les irá presentando a
los niños poemas que cuenten con un mayor número de versos. No obstante, es
interesante señalar que aún cuando se trate de un poema relativamente largo, el
niño lo disfruta con frecuencia siempre que el poema desarrolle una anécdota,
es decir, que sea una suerte de cuento en verso.
•Estética literaria.
•Los niños captan primero el matiz
afectivo de las palabras y luego su significado. El valor de toda poesía radica
en sugerir, en despertar, en provocar una respuesta emocional, no apelando
únicamente al significado literal aunque éste también sea importante. Es por
ello que las palabras de un buen poema infantil han de ser connotativas,
sensorialmente ricas en imágenes, expresivas, precisas en su definición,
vigorosas. Han de hablar a los sentidos y estimular la imaginación, ya sea para
provocar la risa del niño, su sorpresa o su simpatía.
Comic
•El comic consiste en la narración de una
historia a través de una sucesión de ilustraciones que se completan con un
texto escrito. También hay historietas mudas, sin texto. A diferencias de otros
medios de comunicación, el cómic muchas veces llega a funcionar como
instrumentos para el desahogo de las frustraciones, ya que sobre todo
reproducen deseos, pasiones, anhelos, vicios, perversiones, etcétera; como una
interpretación de la realidad. Se le considera cultura de masas, por ser un
subproducto cultural en el que se pretende propiciar un colonialismo transculturizador
a) La narración es rápida. Los
acontecimientos se suceden con gran celeridad; las descripciones se hacen a
través de la imagen Relato visualizado de una cronológica que necesita
diferentes encuadres
b) Se reproduce el lenguaje coloquial
con: Titubeos (¡ca...
caramba!). Alargamientos de palabras (cuidadooo!). Frases interrumpidas (y, de
pronto...). Frases cortas, exclamaciones, interrogaciones... (¡Tengo hambre!).
Expresiones populares (¡Córcholis!
¡Hola, chato!).
Posee elementos narrativos y dialogados
mas extensos e icónicos que se integran en la unidad pictográfica denominada
viñeta o cuadro, que se relaciona con las demás viñetas de la historia Se
aproxima a lo que se denominaría visualización literaria. Exposición breve de
una situación concreta.
Puede ser humorística, social o política
El lenguaje del cómic El autor de un cómic organiza la historia que quiere
contar distribuyéndola en una serie de espacios o recuadros llamados viñetas
Función como medio de comunicación:
Por su función de entretenimiento su
objetivo es otorgar esparcimiento para que el lector ocupe su tiempo libre
Su función social, es otorgarle al
espectador elementos que juzgue y reflexione sobre alguna problemática que
afecta a la población. En México
instituciones gubernamentales elaboran historietas para concienciar a la
población sobre problemas de sobre población, enfermedades de transmisión
sexual o problemas de contaminación entre otros. Bajo este rubro se dan
tendencias críticas conscientes y que de uno a otro modo se aproximan a una
realidad social concreta.
6. TEATRO
GENERO: DRAMATICO
En las obras dramáticas se presentan uno o varios conflictos generado por unas interrelaciones de unos personajes que, sin que el autor los presente ni describa y sin que diga qué hacen o sienten, dialogan entre sí y actúan durante ciertos momentos o unidades de tiempo en uno o varios lugares.
Las obras dramáticas son creadas para ser representadas por unas personas - actores - que prestan su cuerpo, su gesto y su voz a los personajes y que actúan en un espacio escénico - escenario - durante un tiempo convencionalmente prefijado - la sesión.
La palabra dramático proviene de “drama”; esta palabra corresponde al nombre genérico de toda creación literaria en la que un artista llamado dramaturgo concibe y desarrolla un acontecimiento dentro de un espacio y tiempos determinados. Los hechos se refieren a personas o caracteres que simbolizan en forma concreta y directa un conflicto humano.
Este género esta destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, este género abarca a todas manifestaciones teatrales, a todo lo escrito para el teatro y a todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público.
Una característica esencial es la acción. Lo que sucede en la obra no está descrito ni narrado ni comentado directamente por el dramaturgo, sino visto por el espectador. La obra está escrita, pero lo principal en ella es lo que ocurre (debido a esto, existen obras dramáticas sin palabras, o sea mudas, en las cuales se utilizan gestos y actitudes que expresan el conflicto).
La obra dramática ha sido creada para ser representada o interpretada por actores frente a un público, pudiendo estar escrita en prosa o en verso o combinando a ambos.
Subgéneros
La tragedia: que es una forma dramática que tuvo su origen en la antigüedad. Habitualmente el conflicto trágico es producto de la ruptura del orden del mundo, evento que enfrenta a los personajes con un destino inexorable. El gran modelo de la tragedia como forma dramática lo encontramos en las obras de los clásicos griegos.
La comedia: es una forma en la que la acción dramática discurre de manera opuesta a la tragedia. Si en la tragedia los personajes cambian de un estado favorable a uno desfavorable, en la comedia se da un ascenso en el estado de los personajes.
El drama: A diferencia de las formas anteriores, el drama no tiene un carácter definido, sino que en él se combinan indistintamente aspectos trágicos y cómicos. Esto se debe a que el drama pretende representar la vida tal cual es, razón por la cual, tiende a tratar los asuntos de forma menos rígida que la tragedia y la comedia.
Este material es de suma importancia ya que abre panoramas al trabajo diversificado en cuestión de literatura infantil.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo contigo Oyuki, pero no sólo eso, sino que es importante que como docentes en formación conozcamos los diferentes géneros y subgéneros literarios y algunas características de ellos, puesto que muchas veces nosotras mismas confundimos estas características, y al trabajarlos en el preescolar podemos confundir a nuestros alumnos también. Muchas veces al querer narrar algo a nuestros pequeños lo manejamos como "les voy a leer un cuento" para llamar su atención, cuando en realidad a veces se trata de otro subgénero literario, es aquí cuando se cae en un error ya que debemos tener esta información presente y no porque no sea un cuento al niño no le va a llamar la atención, sino que por el contrario se puede trabajar una leyenda y nombrarla como tal y salir de la monótona actividad de lectura de cuento.
ResponderEliminarAlgunas veces y en su mayoría cuando nos cuestionan acerca de conocer algún subgénero literario, respondemos de manera incorrecta. Debido a que no sabemos identificarlo, solemos escuchar sobre ellos pero no los implementamos. Es por eso que nos encaminamos a lo más fácil de tratar con los alumnos, es por eso que esta descripción de características de los subgéneros literarios es un factor muy importante de conocer, debido a que literatura no solo se cierra a uno sino lo componen varios para diversificar y no caer en rutina
ResponderEliminarEn este trabajo tuvimos la posibilidad de conocer los diversos géneros, así como también sus características y las actividades que podemos realizar al implementar alguno de estos géneros, de una forma llamativa, novedosa y acorde a niños en edades preescolares.
ResponderEliminarEn este trabajo tuvimos la posibilidad de conocer los diversos géneros, así como también sus características y las actividades que podemos realizar al implementar alguno de estos géneros, de una forma llamativa, novedosa y acorde a niños en edades preescolares.
ResponderEliminarEn este trabajo tuvimos la posibilidad de conocer los diversos géneros, así como también sus características y las actividades que podemos realizar al implementar alguno de estos géneros, de una forma llamativa, novedosa y acorde a niños en edades preescolares.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDe igual forma, considero que es importante el conocer las características de cada género literario de tal forma que al ponerlo en práctica podamos diferenciar uno de otro e inclusive realizar actividades en las que a partir de un género, por ejemplo: la novela, podamos desglosar otro, siguiendo con la temática planteada en esta misma sólo que ahora adecuándola o bien adaptándola al género literario que se desee tal como: el cuento, la fábula, la leyenda, etc.
ResponderEliminarLo anterior, puede ser abordado dentro del aula como una estrategia de enseñanza-aprendizaje.
Este material es muy interesante y sobretodo enriquecedor, ya que es fundamental el conocer los géneros literarios en todos sus aspectos y el poder contar con este insumo de material es muy favorable para nuestra formación docente.
ResponderEliminarEl conocer a profundidad esta divercificación de generos literarios es muy importante para poder implementarlos posteriormente en preescolar
ResponderEliminarConsidero que el gran número y diversidad de géneros literarios favorece bastante al desarrollo de las habilidades del niño en cuanto a comunicación se refiere. Al momento de que el niño conoce a rimar, a crear un cuento, un comic, etc., se abren las posibilidades de crear en él la capacidad de imaginar y transmitir sus ideas de diversas formas
ResponderEliminarExcelente material, gracias
ResponderEliminar