CUADRO COMPARATIVO DE LA LITERATURA INFANTIL DE ACUERDO A VARIOS AUTORES

“ Teoría de la literatura infantil”
(Juan Cervera)


“Introducción a la literatura infantil y juvenil actual”
(Colomer T.)
“Historia portátil de la literatura infantil”
(Garralón A.)
“Programa de Estudio 2011 Guía para la Educadora”
(SEP)

La literatura para niños cuenta con literatura tradicional, está escrita por escritores para niños y también de niños para niños 
Surge como una adecuación de los géneros literarios 

La literatura siempre se encuentra presente en los niños desde su nacimiento hasta que dejan de ser niños de forma oral y escrita.
La literatura infantil fue creándose poco a poco de la literatura antigua incluso antes de que existiera un texto escrito.
El lenguaje es una actividad para integrarse y acceder al conocimiento de otras culturas, interactuar en sociedad y aprender.
Con el lenguaje, el ser humano  representa el mundo que le rodea.



Leer va precedido por el placer de oír y de jugar, contactos mismos que tiene el niño con la literatura infantil como cosas que realiza a menudo.
La literatura infantil llega de forma oral a los niños por medio de grabaciones y audiovisuales
El primer contacto del niños con los cuentos y la poesía se produce gracias a la palabra, esto a su vez se ha denominado tradición oral

La literatura infantil debe plantearse como respuesta a las necesidades intimas del niño (sentimientos)
El sentido imaginario que desarrolla el niño con la literatura, puede permitir al niño a dar forma a sus sueños, adoptar diferentes perspectivas a la realidad que vive
Basta de proteger a los niños, de darles historias que no le permitan entender el complejo mundo, los libros ampliaron su temática incluyendo temas como la muerte, el sexo, la defensa de las minorías y la crisis de valores en la sociedad contemporánea. 

La literatura infantil ofrece el desarrollo de las competencias lingüísticas, ya que es un hecho cultural que implica creación, expresión mediante la palabra y recepción por parte de alguien para su actualización aunque no se precise quien es el destinatario.
La literatura infantil permite  el desarrollo de las competencias y habilidades  lingüísticas, ya que es un hecho cultural que implica creación, expresión mediante la palabra y recepción.
C.S.Lewis: optó por la literatura como medio de redención religiosa y moral
Establezcan relaciones interpersonales, expresen sensaciones, emociones, sentimientos y deseos; intercambien, confronten, defiendan y propongan ideas y opiniones.
El niño por medio del análisis de algún texto literario distingue varias formas y propósitos del mismo.
El niño desarrolla ese interés por conocer su contenido.

La literatura infantil cumple un papel fundamental ya que es en el que los niños se identifican con las temáticas a su propio modo y ritmo  ya que van apropiándose del lenguaje además de descubrir su mundo real y a incorporarse a este.
La literatura habla y reflexiona sobre los humanos ya que varios autores redactan libros en función a situaciones actuales.
Los cambios políticos propician cambios en la sociedad.

La literatura, es un acto de comunicación, de carácter estético, entre un receptor niño y un emisor adulto.
Los libros son una de las múltiples fuentes de socialización que combinan los niños durante su crecimiento.
En 1930 se produjo una gran discusión sobre métodos pedagógicos donde participaron docentes y padres de familia.

Los géneros literarios son clasificaciones de diversas obras las cuales se dividen en los siguientes géneros:
*        Empírico: Epopeya, Poema, Empírico, Epístola, Fábula., Cuento, Novela, Leyenda.
*        Lírico: Oda, Himno, Engloba, Canción, Sátira.
*        Dramático: Tragedia, Melodrama, Comedia, Drama, Opera, Farsa, Tragicomedia.
 Se manejan diversos tipos de finales en los cuentos los cuales pueden ser:
       Clásico (feliz).
       Abierto.
       Mesclado.
       Negativo.
 con el paso del tiempo se van modificando las temáticas de los textos literarios.
El alumno comienza  como primera instancia de forma gráfica   y posteriormente se van agregando más contenidos abstractos en literatura.

Atreves de literatura infantil el niño  cubre sus necesidades emocionales y al mismo tiempo refuerza los valores y desarrolla la creatividad.
 La literatura infantil cumple tres funciones:
1.El aprendizaje del lenguaje y de las formas literarias básicas sobre    desarrollan las competencias interpretativas 
2.La incorporación de los niños al imaginario de su colectividad
3.La socialización de las nuevas generaciones en los valores y conductas sociales.

 La literatura infantil y juvenil, ha tenido diferentes propósitos al pasar de los años, ya que como va caminando la sociedad las características de la literata también cambian, para así cubrir de una manera u otra sus necesidades.

Competencias con las que se relaciona. 

Establezcan relaciones interpersonales, expresen sensaciones, emociones, sentimientos y deseos; intercambien, confronten, defiendan y propongan ideas y opiniones.
El niño por medio del análisis de algún texto literario distingue varias formas y propósitos del mismo.
El niño desarrolla ese interés por conocer su contenido.
El alumno comienza  como primera instancia de forma gráfica   y posteriormente se van agregando más contenidos abstractos en literatura.


•Lenguaje escrito: interpreta o infiere el contenido de textos a partir del conocimiento que tiene de los diversos portadores y del sistema de escrita

•Selecciona, interpreta y recrea cuentos, leyendas y poemas, reconoce algunas de sus características
Lenguaje oral: escucha y cuenta relatos literarios que forman parte de la tradición oral.




Cuadro Comparativo Lecturas by Karla Diaz

7 comentarios:

  1. La literatura infantil debe responder a las necesidades intimas del niño y con ello les ayudará a encontrar una satisfacción y respuesta a sus anhelos, deseos y temores.
    Además que es la iniciación de estímulo y de regulación de su conducta en relación con las realidades descubiertas.

    ResponderEliminar
  2. La lectura tiene como objetivo que el niño sea capaz de decodificar imágenes, comprenda un texto y lo interprete, su fin es claramente didáctico; la literatura infantil va más allá, pues ayuda al niño a desarrollar su imaginación y creatividad.
    Para lograr lo anterior, debemos rescatar la herencia de mitos, leyendas, fábulas y cuentos apropiados para los niños. Debemos ofrecerles literatura infantil, de calidad, creada por escritores conocidos y el estimular a cada niño a crear sus propios cuentos, canciones y poemas porque la literatura ayuda al niño a desarrollar la capacidad para juzgar las actitudes de los personajes frente a una situación de conflicto y a relacionar dichas actitudes con sus propias experiencias y valores.

    ResponderEliminar
  3. Con este cuadro comparativo pudimos observar las perspectivas de varios autores las cuales se tienen acerca de la literatura infantil, aunque cada uno tienen su punto de vista muy particular, los cuatro concuerdan en que la literatura se debe de trabajar en edades tempranas con la finalidad de que los alumnos obtengan un gusto hacia esta y en un futuro los niños sean capaces de hacerlo por gusto propio.

    ResponderEliminar
  4. Con este cuadro comparativo pudimos observar las perspectivas de varios autores las cuales se tienen acerca de la literatura infantil, aunque cada uno tienen su punto de vista muy particular, los cuatro concuerdan en que la literatura se debe de trabajar en edades tempranas con la finalidad de que los alumnos obtengan un gusto hacia esta y en un futuro los niños sean capaces de hacerlo por gusto propio.

    ResponderEliminar
  5. Así mismo es importante mencionar que la literatura se ha ido modificando según las necesidades de la sociedad, tal y como nos lo plantean los autores expuestos en los esquemas anteriores, logrando así que esta resulte ser cada vez mas llamativa y atractiva para los niños, así como también, hasta cierto punto lo que se pretende es que sea realista, ya que esto permite a los niños familiarizarse con los géneros literarios según su propia experiencia y esto trae como resultado que dejen de ver a la literatura como un asunto aburrido o sin sentido. De ahí la importancia de abordar dentro del aula textos que resulten ser familiares para los alumnos para lograr que se apropien de nuevos conocimientos de una forma significativa.

    ResponderEliminar
  6. es interesante el comparar las ideas que tienen diferentes autores sobre una misma temática, fue muy favorable el realizar el cuadro comparativo, ya que tuvimos la oportunidad de confrontar las ideas de cada autor y llegar a un punto en común donde se favorezca el aprendizaje, que es lo fundamental.

    ResponderEliminar
  7. Con la aportación de la concepción de diferentes autores en relación a la literatura infantil, me permitió analizar la relevancia que a tenido durante años y que a lo largo del tiempo se ha ido modificando de acuerdo a las necesidades de la sociedad. Con ello se conoce mas sobre el ámbito y como reto como futura educadora va en función de hacer uso de actividades o estrategias que mencionan los autores o simplemente favorecer a la construcción de los aprendizajes de los alumnos.

    ResponderEliminar